domingo, 31 de octubre de 2010

Sistemas Paralelos

Los sistemas paralelos se iniciaron entre 1980 a 1990.
Estos tienen la capacidad de hacer varias operaciones en el mismo tiempo, manejando grandes cantidades de información y procesando cientos de peticiones por segundo.
Al existir más de un procesador en uso, estos están acoplados fuertemente compartiendo el bus del computador, el reloj, la memoria, los dispositivos periféricos y la comunicacion usualmente se realiza a través de una memoria compartida.
Esto permitiendo dar una mayor rapidez de respuesta (rendimiento), a la vez una mayor confiabilidad y abaratar costos a base de su funcionamiento compartido.

Algunos ejemplos de ellos son:  
-Alpha
-PVM
-la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

1 comentario:

  1. Hay varias razones para construir este tipo de sistemas. Una ventaja es el aumento en el rendimiento. Al incrementar el número de procesadores, esperamos realizar más trabajo en un tiempo más corto. Sin embargo, la proporción de aumento de la velocidad con n procesadores no es n, sino más bien menor que n. Cuando varios procesadores cooperan para llevar a cabo una tarea, se incurre en cierto "gasto extra" para mantener todos los componentes funcionando correctamente. Este gasto extra, aunado a la contención por 105 recursos compartidos, reduce la ganancia que cabría esperar de los procesadores adicionales. De forma análoga, un grupo de n programadores que trabajan en íntima colaboración no produce n veces la cantidad de trabajo que realiza uno solo.

    ResponderEliminar