En el año 1983, Richard Stallman comenzó el desarrollo de un sistema muy parecido al Unix, pero 100% libre, el cual llamó GNU. Cuando la mayoría del sistema ya estaba listo, y solo faltaba el núcleo, se llevó a cavo el proyecto GNU Hurd, el cual avanzaba muy lento y es por eso que el hueco sería llenado por el núcleo “Linux”, en vez del Hurd. El núcleo Linux fue creado por Linus Torvalds, el cual sería considerado como un gurú para los futuros hackers y programadores de Linux y del “open source”. Linux, al igual que GNU, adoptó la licencia GPL (Licencia pública general) que establece libertades de uso, cambio y distribución libre, para así estar en un marco legal y evitar que alguien se apodere de éste o haga un uso indebido. Así nació GNU/Linux, exponente del software de código abierto y coloquialmente llamado solo como Linux.
La llegada de GNU/Linux al mundo Informático provocó un fuerte cambio en lo que respecta al tema de los Sistemas Operativos y el software. Comenzó la “resistencia” de la comunidad del código abierto frente al software privado y se consolidó una competencia entre dos bloques: GNU/Linux con el software de código abierto por un lado y el gigante Microsoft con el software privado por el otro.
El efecto Linux sobre el mundo fue algo muy especial, ya que fue una revolución tecnológica pero además fue un movimiento social que originó una gran unión cooperativa entre personas de diferentes partes del mundo, motivadas por un solo objetivo: Hacer software que sea totalmente libre (código de fuente disponible para cualquier persona) y no privado como el software de Microsoft. Al ser el núcleo Linux código abierto, permite que cualquier persona con conocimientos de programación pueda hacer cambios en él y lo configure de acuerdo a sus necesidades, de igual manera con el sistema GNU. Cualquier persona puede proponer sugerencias de algún cambio en GNU/Linux, pero debe especificarlo de manera tangible, y si la proposición es considerada, se publicará el nuevo código fuente para su distribución de manera gratuita.
En la actualidad el sistema GNU/Linux es una alternativa amena a lo que es el S.O. de Microsoft y cada vez lo va siendo aún más, llegando con mayor facilidad a agradar al usuario final. Existen muchas distribuciones de GNU/Linux, orientado a distintos usuarios y necesidades.
Material a nuestro parecer esta casi completo solo falto mencionar;las comunidades de linux que se ivan creando con el tiempo,tambien que Linux, no fue diseñado como un sistema intuitivo y que existen grandes diferencias entre el manejo de Windows y Linux.
ResponderEliminar