domingo, 31 de octubre de 2010

Sistemas Paralelos

Los sistemas paralelos se iniciaron entre 1980 a 1990.
Estos tienen la capacidad de hacer varias operaciones en el mismo tiempo, manejando grandes cantidades de información y procesando cientos de peticiones por segundo.
Al existir más de un procesador en uso, estos están acoplados fuertemente compartiendo el bus del computador, el reloj, la memoria, los dispositivos periféricos y la comunicacion usualmente se realiza a través de una memoria compartida.
Esto permitiendo dar una mayor rapidez de respuesta (rendimiento), a la vez una mayor confiabilidad y abaratar costos a base de su funcionamiento compartido.

Algunos ejemplos de ellos son:  
-Alpha
-PVM
-la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

miércoles, 13 de octubre de 2010


Unidad I, punto N°2

Sistemas de tiempo real:

Estos sistemas operativos fueron diseñados para aplicaciones basadas en el tiempo real, por lo que se les exige continuas correcciones en sus acciones o respuestas. Son utilizados principalmente en la industria, experimentos científicos y sistemas médicos. Un sistema operativo de tiempo real debe tener la capacidad para funcionar en forma correcta y estable en tiempos específicos, en otras palabras, debe tener la capacidad para procesar adecuadamente la información recibida en intervalos de tiempo claramente definidos. Hay 2 clasificaciones:

-Sistemas de tiempo real por hardware: Garantizan que las tareas críticas se ejecuten a tiempo. Los datos son almacenados en la memoria ROM, por no ser volátil. No emplean uso de memoria virtual.

-Sistemas de tiempo real por software: Ejecutan tareas menos críticas y tienen menos utilidades que los implementados por hardware, por ejemplo, no pueden utilizarse para control industrial ni en robótica.

Algunas de sus características:
-No requieren mucha memoria.
-Son fiables.
-Pueden funcionar en diferentes arquitecturas de CPUs.

Ejemplos:
-OS-9;
-RTLinux (RealTime Linux);
-QNX;
-VxWorks.
Sistemas distribuidos:

Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno distribuido. Permiten repartir diferentes procesos entre un conjunto de CPUs, pudiendo ser que estén en un computador o en diferentes (vía remota). Este tipo de sistema debe ser muy confiable y estable ya que si un componente del sistema operativo se deteriora, otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo inmediatamente para no afectar a los procesos del sistema. Existen dos esquemas para estos SOs:

-Sistema fuertemente acoplado: Es aquel que comparte la memoria y una frecuencia de reloj global.

-Sistema débilmente acoplado: En éste las CPUs no comparten ni memoria ni frecuencia, ya que cada una cuenta con su memoria propia.

Algunas características:

-Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interconexiones hardware y software .
-Proporciona abstracción de máquina virtual a los usuarios.
-Su objetivo clave es la transparencia.
-Generalmente proporcionan medios para la compartición global de recursos.

Ejemplos:
-Sprite
-Solaris-MC
-Mach
-Chorus
-Spring
-Amoeba
-Taos


Sistemas de Computación Personal
Son los más usados hoy en día por las personas. Su misión es entregar una buena interfaz a un solo usuario y administrar lo más eficientemente los recursos de la computadora. Se les usa mayormente para procesamiento de texto, hojas de cálculo y acceso a internet. Windows XP, Windows 7, Linux y Macintosh son ejemplos de este tipo de Sistemas. La gente al utilizar mayoritariamente estos S.O, hace que no conozcan que existen otros tipos de sistema.